Hola hola!
Como ya anuncié, mi intención es comentar en esta primera parte de análisis del festival de Eurovisión los avances técnicos del certamen respecto al siglo pasado.
Para ello, voy a analizar dos actuaciones:
- Italia con Isieme: 1992 de T.Cutungo (Canción ganadora en 1990)
- Alemania con Satellite de Lena Meyer (Canción ganadora en 2010)
Con la finalidad de poder
entender mi análisis, primero encontraremos el vídeo de una
actuación y su análisis, a continuación el vídeo de la otra
actuación y el análisis que le corresponde y finalmente, la
conclusión.
VÍDEO 1
Italia con Isieme: 1992
de T.Cutungo
Comenzaremos fijándonos en
lo que encontramos nada más comenzar el vídeo donde se introduce un
kyron (cartel donde sale el nombre del artista y la canción).
En este vídeo de 1990
podemos ver que la tipografía de la letra es simple y el diseño
también tanto que únicamente se incrustan las letras amarillas y
blancas encima de la imagen. En el segundo plano podemos analizar
prácticamente todo el escenario ya que se trata de un plano general
seguramente acompañando ese movimiento con una grúa.
Vemos una pantalla a
cuadraditos, porque son monitores, unos cuantos focos de color blanco
y algunas figuras hechas con focos especiales para ello (poseen unas
plantillas con las formas que hacen). La iluminación es estática
pero esto es así porque acompaña a la música y en este caso
estamos delante de una canción lenta.
En este plano podemos
observar que a la derecha está la orquesta tocando la música en
directo e incluso podemos ver algunos cámaras delante del escenario.
Nos vamos acercando al artista y comienzan los planos encadenados por transiciones ayudando al lento ritmo de la música y dejando que el espectador se centre en lo que esta canción quiere transmitir. Encontramos un inserto (plano momentáneo fuera de la escena principal) del director de orquesta porque antiguamente era un elemento muy importante del festival y claro, no para menos si hablamos del festival de la canción.
Volvemos al escenario
principal con otro plano en movimiento y los focos blancos siguen
fijos. Únicamente podemos observar cambios en las formas del fondo
del escenario y en el suelo.
Al acabar el plano en
movimiento podemos llegar a ver una cosa horrorosa a mi parecer y es
que se les ocurrió partir la pantalla gigante del escenario en
cuatro partes para emitir en las cuatro el mismo plano, cosa que hace
monótona la canción y no ayuda a seguir la rítmica. Aquí pienso
que se podría haber aprovechado para dejarnos ver de nuevo a la
orquesta.
Seguimos la actuación con
más transiciones con disolución y unos planos largos (parece que no
acaban nunca). Estos planos acompañan el ritmo de la canción y
están pensados parea que las transiciones entren en el momento que
el cantante acaba una estrofa y comienza con la siguiente.
Estamos llegando al final de
la actuación y entra de golpe un plano en el que vemos al intérprete
solo casi de espaldas pero tan sólo será unos segundos porque
recuperamos el ritmo puntual de la canción y llegamos al
estribillo final donde continua la rutina de planos de larga
duración, luces estáticas y con únicos planos del cantante. Aquí,
podemos apreciar que en el fondo del escenario hay como unas cuerdas
de luz que prácticamente, por el color, no hemos notado que estaban
allí antes.
Finalmente, llegamos al
final de la actuación y entran en reposo las luces de formas con un
plano en movimiento con zoom out (hacia atrás) al contrario de como
hemos empezado. Esto es una muy buena técnica porque es una manera
de introducir la actuación al espectador entrándose con el
acercamiento del plano inicial y haciéndole entender de nuevo al
final que la actuación ya ha finalizado y por lo tanto, salimos del
escenario. Se trata de un juego inconsciente donde el espectador ya
entiende por estos planos cuándo debe prestar atención y cuándo
puede relajarse.
VÍDEO 2
Alemania con Satellite
de Lena Meyer
Vamos ahora con el análisis
de la actuación de Lena en 2010.
Comenzamos el vídeo
prácticamente igual que en el caso anterior pero antes, nos han
introducido un plano de la artista en el backstage. El grafismo (todo aquello que es colocado de manera
artificial sobre la imagen original; carteles, mapas, imágenes,
letras...) es original y meticuloso. Nos enganchan pantallitas
flotantes mientras la cámara se mueve (se trata de una cámara grúa
o bien una spider que se coloca colgada al techo por diferentes
cables y tiene muy buena movilidad).
Empezamos la actuación con
el escenario apagado y con un plano general y entramos por corte a un
plano del escenario donde ya podemos ver una
iluminación de colores azules y unas tiras que cuelgan desde el
techo. Parecen bolas de cristal iluminadas posiblemente con
tecnología LED. El plano es movido y enseguida saltamos a un plano
conjunto donde vemos al coro y la artista. Este plano no nos deja ver todavía con
claridad la cara de la artista y nos introduce en una atmósfera
alegre ayudado con azul-verdoso de la escena. Los planos que
siguen son muy cortos en duración y podemos ver deslizamientos
delante del escenario en contrapicado con la intención de resaltar
al artista. También encontramos un plano hecho desde detrás de una
de las personas del público encuadrando a la cantante entre su
brazo. Este plano posee una muy buena composición ya que disponemos
de una de las figuras geométricas más comunes en el centro de la
imagen (el triángulo que forma el brazo de este hombre) y una linea
recta que es representada por la artista en medio del escenario.
Descubrimos por fin la cara de la cantante en el corte donde entramos con un plano medio corto de ésta, que empieza cantando la letra de la canción. Seguimos teniendo tonalidades azules de fondo que siguen acompañando desde el inicio el aire poco serio y alegre de la canción. Seguimos adentrándonos en la letra de la canción gracias a planos sucedidos por cortes, en movimiento y con zoom a la artista.
Una manera muy peculiar de
cambiar de plano es la que encontramos en el minuto 1:03 donde el
cámara gira de golpe la cámara haciendo un barrido y saltando al
siguiente plano. Esto proporciona a la actuación movimiento y en
este caso es la estrategia para entrar en una parte más movida de la
canción donde seguimos con planos cortos (primeros planos de la cantante).
Podemos ver cámaras en movimiento por la parte de detrás del
escenario haciendo unos planos generales desde la espalda del
personaje central. Comienza el estribillo con un cambio de plano (en
corte) desde un primer plano a uno general donde podemos ver la
iluminación LED del escenario y unos flashes blancos que nos indican
que estamos en un momento fuerte de la canción.
Continuamos con el
estribillo variando cantidad de planos que hacen muy movida y amena
la actuación ayudados de la interpretación con desparpajo de la
artista que nos hace permanecer atentos a lo que está sucediendo.
Mientras nos encontramos en este primer estribillo vemos en uno de
los primeros planos un pequeño desenfoque que parece se les escapó
a los cámaras o venía predeterminado para el momento.
Salimos de la parte movida
para empezar la segunda estrofa de la canción con un cambio de
planos
como el del barrido que he comentado anteriormente (esto es como una puerta que abre y cierra; primero barrido hacia la izquierda y después hacia la derecha).
como el del barrido que he comentado anteriormente (esto es como una puerta que abre y cierra; primero barrido hacia la izquierda y después hacia la derecha).
Continúan los primeros
planos, planos en movimiento, saltos continuados, planos desde detrás
e incluso unos planos picados en los que se nos deja ver el escenario
al completo y dos pantallas que cuelgan del techo con dos planos de
la cantante enfrentándose (en una sale mirando hacia la derecha y en
la otra hacia la izquierda... ¿tendrá esto algo que ver con los
barridos de antes?)
Retomamos de nuevo el estribillo con otro pequeño barrido. Verificamos la importancia de la sensación de movimiento durante toda la actuación mediante los recursos en los planos. También se quiere resaltar
mucho el escenario y se tiran bastante planos generales con las
cámaras spider.
Hemos llegado a ese momento
típico de las canciones donde se cantan tres lineas y se vuelve a
repetir el estribillo y ¿Cómo se hace en esta actuación? Se ha
decidido por centrarse en la protagonista del escenario y rodearla
completamente con la cámara (con steadycam) creando un ambiente
íntimo y volvemos a la típica realización anterior hasta que
entramos de nuevo al escenario entre la decoración que cuelga del
techo haciendo girar la cámara hasta 180 grados en un plano picado y
esto nos vuelve a indicar que entramos de nuevo en la “acción”.
Fijaros que cada vez que esta canción tiene un cambio rítmico, éste
viene precedido de un barrido o un toque de atención visual que sutilmente nos lo indica.
Por último, seguimos con
planos cortos en duración y se introduce el primer plano en
diagonalidad (aberrante) que refuerza la canción en el momento y comienza a
sacarnos de la rutina de planos normales para indicarnos que la
función va a finalizar. Encontramos un último plano aberrante (contrario al anterior. Éste es hacia la derecha, el anterior hacia
la izquierda)...
Acabamos la actuación con un plano en movimiento retirándonos del escenario y un primer plano de la cantante con el último “love” que nos indica el final ya que es casi el único plano estático en toda la actuación.
Conclusiones:
Creo que ya habéis podido
sacar vuestra propias conclusiones por las pocas cosas en común que
tienen estas dos actuaciones. Cabe destacar que estamos comparando
dos actuaciones diferentes ya que una es una canción lenta y otra
una movida y eso también influye en la realización de las mismas
pero, el grafismo ya hemos podido ver que ha sido toda una
revolución, el escenario y la iluminación está mucho más
elaborada en el año 2010 así como la introducción de nuevas
cámaras en alta resolución (1080p), cámaras colgadas del techo
(spiders) y steadycams más ligeras. De echo, en la actuación de
1990 únicamente se realizan planos a partir de cámaras estáticas y
los planos en movimiento sólo vienen dados por grúas y no por
operadores con steady.
El ritmo visual del espectador ha cambiado y ahora, exigimos más planos, más cambios, más información y esto es porque estamos acostumbrados a interpretar mucha información en poco tiempo, en cambio, antes la realización era mucho más lenta y se dejaba mucho más rato al espectador para analizar el plano. La orquesta ha desaparecido y el audio (base) ya se introduce mezclado directamente manteniendo en directo la voz del cantante.
En esta actuación de 2010 no se utilizó pero en muchas de las actuales ediciones se utiliza la pirotecnia fría que todavía nos aporte otro toque más de espectacularidad porque finalmente podemos concluir que Eurovisión es otro espectáculo más.
Podéis escuchar el resumen de la crítica en el siguiente audio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario